Me dirijo nuevamente a Usted, en ampliación del expediente Nº 25004231, para exponer y solicitar su amparo ante la grave situación generada por la proyectada instalación del circuito de Fórmula 1 en el entorno de Valdebebas, Distrito de Hortaleza. Los vecinos del Remate de Las Cárcavas – Valdebebas Oeste, cuyas fachadas distan escasos 40 metros de la curva singular del circuito proyectado en la parcela del IFEMA, reconocemos la esencial labor de su institución en la defensa de los derechos constitucionales y la supervisión de la actuación de las administraciones públicas.
Las principales preocupaciones vecinales se enumeran a continuación y se desarrollan en el informe que se acompaña:
1. Afecciones a la movilidad
- Corte previsto de la línea 171 de la EMT y de vías clave como Francisco Umbral y Vía Dublín, lo que compromete el derecho fundamental a la libre circulación y el acceso a viviendas (Constitución Española art. 18.2, 19).
- Impacto sobre residentes, familias del CEIP Juan Zaragüeta, trabajadores de Cristalia y usuarios del transporte público y de la bicicleta.
- Incumplimiento de los principios de movilidad continua, segura e inclusiva (Ordenanza de Movilidad Sostenible de Madrid, art. 4, 41, 151 y Anteproyecto Ley de Movilidad CM).
2. Impacto ambiental y en la calidad de vida
- Proximidad del circuito a entornos escolares (CEIP Juan Zaragüeta, Guardería Doña Francisquita) y zonas residenciales, con niveles de ruido superiores a los límites legales (OPCAT Madrid, Ley 37/2003, Ley 5/2002 CM).
- Afectación del derecho al descanso, la salud y un ambiente adecuado (Constitución Española art. 43, 45), especialmente en la población vulnerable y la fauna urbana del Parque Forestal de Valdebebas.
- Falta de garantía en la protección de vías pecuarias como la Cañada Real de la Carrera, bienes de dominio público (Ley 3/1995, Ley 8/1998 CM), cuya alteración exige procedimientos rigurosos no acreditados.
3. Incongruencia con el modelo de ciudad
- El proyecto contradice los compromisos y planes de sostenibilidad aprobados para Valdebebas y Madrid (Plan de Calidad del Aire, PMUS, Bosque Metropolitano, eje ciclista BOAM).
- Menoscabo de la inversión pública y la confianza ciudadana en una ciudad más verde y resiliente.
Hasta la fecha, no se han presentado planes detallados ni estudios de impacto exhaustivos que propongan medidas correctoras o alternativas viables, lo que vulnera la transparencia y la garantía de los derechos afectados.
Por todo ello, me sumo a la solicitud de los cientos de vecinos del barrio y del distrito que, según la prensa, le han hecho llegar sus inquietudes y petición de intervención y amparo; así como a las entidades y colectivos que han presentado escritos de alegaciones ante el Ayuntamiento de Madrid:
- Asociación Vecinal Villa Rosa
- Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM)
- Asociación de Vecinos Cárcavas – San Antonio
- Asociación Vecinal La Unión de Hortaleza
- Asociación de Vecinos de Valdebebas
- Asociación Vecinal La Expansión de San Lorenzo
- Once personas físicas
Como es de su conocimiento, las alegaciones, consensuadas entre las asociaciones de los barrios afectados y la FRAVM, han puesto de manifiesto:
1. Ausencia de un estudio detallado de impacto ambiental, incluyendo la tala de arbolado y la afección a la fauna de los parques Valdebebas y Juan Carlos I.
2. Falta de medidas contra la contaminación acústica y atmosférica, agravada por el calendario previsto de eventos (F1, F2, F3 desde 2026; MotoGP, Moto2 y Moto3 desde 2027, además de Superbikes, motocross, enduro y rally raid), que generarán ruido de hasta 130-150 decibelios y aumento de emisiones.
3. Graves afecciones a la movilidad y accesibilidad, con cortes de tráfico recurrentes durante los 5 meses anuales de montaje/desmontaje del circuito y eventos.
4. Riesgo de vulneración del derecho a la inviolabilidad del domicilio (art. 18.2 CE), debido a la proximidad de las obras y eventos masivos, que podrían derivar en intrusiones de facto por ruido, vibraciones y alteración de la vida privada.
5. Insuficiencia del plan de movilidad, centrado en asistentes al evento y no en residentes.
6. Falta de valoración del impacto en servicios públicos y programación ferial de IFEMA.
Solicito formalmente su intervención para que requiera a las administraciones competentes (Ayuntamiento y Comunidad de Madrid) la presentación pública de estudios detallados de impacto, planes concretos de medidas alternativas (movilidad, accesos, protección frente al ruido), y la aclaración sobre el cumplimiento estricto de la legislación vigente en materia de movilidad, medio ambiente, ruido, vías pecuarias y protección de colectivos vulnerables, garantizando así los derechos fundamentales de los ciudadanos de Valdebebas y el respeto al modelo de ciudad sostenible.
Quedo a su disposición para cualquier aclaración.
Atentamente,