Asunto: Solicitud de intervención al Defensor del Pueblo: preocupación y rechazo vecinal ante el trazado del Circuito de F1 del IFEMA y la falta de información y respuesta del Ayuntamiento de Madrid.
Fecha: 19/04/2025
A la atención del Excmo. Sr. Defensor del Pueblo,
Por la presente, ponemos en su conocimiento el documento titulado «El Circuito de F1 de IFEMA en Valdebebas: diálogo, propuestas y malestar vecinal», que recoge de manera detallada la situación actual, las gestiones realizadas y las preocupaciones de los vecinos afectados por el proyecto del circuito de Fórmula 1 en Valdebebas.
Solicitamos expresamente su intervención, dado que el Ayuntamiento de Madrid no está atendiendo los requerimientos formulados por el propio Defensor del Pueblo en el expediente número 25004231, ni facilitando la información solicitada sobre el desarrollo y las afecciones del citado circuito. Consideramos imprescindible que se garantice la transparencia, la participación ciudadana y la protección de los derechos de los vecinos, especialmente de aquellos cuyas viviendas se encuentran a escasos metros del trazado.
Por todo ello, rogamos que se adopten las medidas oportunas para que la Administración municipal cumpla con sus obligaciones legales y responda a las demandas de información y protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos afectados.
El Circuito de F1 de IFEMA en Valdebebas: diálogo, propuestas y malestar vecinal
Reunión entre asociaciones vecinales e IFEMA: propuestas para mitigar el impacto del circuito
El pasado viernes 21 de marzo de 2025 se celebró una reunión entre las asociaciones vecinales de Valdebebas y Las Cárcavas y los responsables de la gestión y desarrollo del Circuito de Fórmula 1 de IFEMA. Durante el encuentro, los representantes vecinales expusieron la posición del barrio y las inquietudes surgidas en el último año, especialmente por la falta de información clara sobre el proyecto.
Uno de los temas principales fue la proximidad del trazado del circuito a las viviendas de la Calle Francisco Umbral, situadas a solo 40 metros. Ante esta preocupación, los responsables del proyecto informaron de una modificación en el recorrido del circuito en la parcela norte de IFEMA (Valdebebas), alejándolo de la franja residencial de Francisco Umbral y acercándolo a la Ciudad Deportiva. Además, el nuevo trazado incorpora dos curvas adicionales, lo que reducirá la velocidad de los monoplazas y, en consecuencia, la intensidad del ruido.
Para mitigar el impacto acústico sobre las viviendas, se prevé la instalación de varios elementos entre el circuito y las fachadas: gradas que funcionarán como barreras de absorción sonora y pantallas fonoabsorbentes adicionales. Estas medidas se concretarán tras estudios técnicos que considerarán todas las variables relevantes, como ruido, distancias y alturas, una vez esté definido el perfil final del circuito y el tipo de motores que se usarán en 2026.
En cuanto a la movilidad, IFEMA confirmó que no está previsto el cierre total de las calles Francisco Umbral y Ribera del Sena, salvo durante el fin de semana de la carrera y los días previos (7-10 días), para instalar defensas y otros elementos de seguridad. Durante ese periodo, se coordinará con las autoridades municipales un plan de movilidad y desvíos alternativos.
Finalmente, se acordó mantener una relación directa y transparente entre IFEMA y las asociaciones vecinales, con encuentros periódicos para intercambiar información y analizar soluciones que minimicen el impacto del Gran Premio sobre los residentes.
Preocupación y rechazo: la voz de los vecinos ante el trazado y la falta de información
La opinión mayoritaria de los vecinos, especialmente de quienes residen en las viviendas de la Calle Francisco Umbral, es de rechazo al proyecto del circuito de Fórmula 1. Según las encuestas realizadas por la propia Asociación de Vecinos de Valdebebas, el 53 por ciento de los encuestados se muestra en contra del Gran Premio, porcentaje que asciende hasta el 77 por ciento en las zonas más próximas al trazado, como Cárcavas y Valdebebas Oeste, y hasta el 80 por ciento entre los residentes más afectados. Este rechazo ha crecido en el último año a medida que se han ido conociendo detalles sobre el ruido, la contaminación y las molestias derivadas de las obras y la celebración del evento, que afectarán especialmente a las viviendas situadas a escasos metros del circuito.
Los vecinos de la Calle Francisco Umbral y zonas colindantes expresan una preocupación especial por el impacto acústico que supondrá el Circuito de Fórmula 1 en Valdebebas, ya que los informes oficiales reconocen que estarán expuestos a niveles de ruido superiores a los permitidos por la normativa, llegando a superar los 80 decibelios durante entrenamientos y carreras. Esta inquietud se ha incrementado tras la reunión mantenida el 21 de marzo de 2025 entre las Asociaciones de Vecinos de Valdebebas y Las Cárcavas y los responsables de IFEMA (DOC1), en la que se anunció una propuesta de modificación del trazado, pero a día de hoy aún no se ha hecho público el nuevo recorrido ni se han concretado los compromisos asumidos en dicho encuentro. Los vecinos temen que las medidas anunciadas, como el alejamiento parcial del trazado y la instalación de barreras acústicas, no sean suficientes para proteger su calidad de vida, especialmente porque las obras están a punto de comenzar con planos que no recogen dichas modificaciones y omiten la afección a viviendas muy próximas al circuito. A esta situación se suma la sensación de falta de transparencia y de participación real en la toma de decisiones, así como la percepción de que las obras avanzan sin que se hayan comunicado los cambios comprometidos para minimizar las afecciones, mientras el Ayuntamiento de Madrid sigue sin facilitar la información requerida por el Defensor del Pueblo sobre el proyecto.
Confiando en que esta solicitud será atendida a la mayor brevedad, reciba un cordial saludo.