Vecinos de Valdebebas recurren al Defensor del Pueblo ante la amenaza de la Fórmula 1
Los residentes de Valdebebas han presentado una solicitud urgente al Defensor del Pueblo, denunciando graves amenazas a sus derechos fundamentales y al medio ambiente por el proyecto del circuito de Fórmula 1 en Madrid.
La solicitud, presentada el 1 de febrero de 2025, expone siete puntos clave:
1. Aprobación del Gran Premio sin un estudio de impacto ambiental exhaustivo.
2. Reconocimiento oficial de que el evento superará los límites legales de ruido.
3. Medidas propuestas por las autoridades consideradas insuficientes y violatorias de derechos.
4. Afecciones prolongadas durante 5-6 meses al año, incluyendo eventos adicionales.
5. Tala de 729 árboles y construcción de un circuito de alta velocidad cerca de zonas residenciales.
6. Falta de transparencia y análisis riguroso del impacto social, económico y ambiental.
7. Posibles indemnizaciones que podrían superar los 5.000 euros por vecino afectado por evento.
Los vecinos solicitan al Defensor del Pueblo que investigue la legalidad del proyecto, inste a realizar un estudio de impacto ambiental completo, recomiende la suspensión del proyecto, sugiera medidas de mitigación efectivas, proponga un plan de compensación justo, y promueva un diálogo abierto con las asociaciones vecinales y ecologistas.
Esta acción se produce en un contexto de creciente preocupación. Informes oficiales advierten sobre "elevados niveles sonoros" en las viviendas cercanas. Además, se ha revelado que el Ayuntamiento plantea eximir a la F1 de cumplir las normas de ruido.
El proyecto, valorado en 137 millones de euros, ha generado un pulso entre grandes constructoras. Mientras tanto, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha pedido al Ayuntamiento que no conceda la licencia por "la falta de rigor" del proyecto.
Los vecinos esperan que la intervención del Defensor del Pueblo pueda equilibrar los intereses económicos con los derechos de los residentes y la protección del medio ambiente.
A continuación se reproduce la solicitud que está siendo remitida por los vecinos al Defensor del Pueblo. Cabe preguntarse: ¿Atenderá el Ayuntamiento de Madrid las recomendaciones del Defensor del Pueblo, o las ignorará como ha hecho con las alegaciones de los vecinos, las asociaciones vecinales y la FRAVM? La intervención de una autoridad del Estado de la relevancia del Defensor del Pueblo podría marcar un antes y un después en este conflicto.
AL DEFENSOR DEL PUEBLO
FECHA: 01/02/2025
ASUNTO: Urgente intervención ante la grave amenaza a los derechos fundamentales y al medio ambiente por el proyecto del circuito de Fórmula 1 en Madrid: Ruido extremo, contaminación y alteración de la vida vecinal durante medio año
Quien la presente suscribe, actuando en nombre propio, en representación de mi familia y como vecino afectado por el proyecto del circuito de Fórmula 1 en Madrid, comparezco ante el Defensor del Pueblo y EXPONGO:
PRIMERO: Que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han aprobado la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en IFEMA entre 2026 y 2035, sin haber realizado un estudio de impacto ambiental exhaustivo ni haber considerado adecuadamente las graves consecuencias para los residentes de las zonas aledañas, especialmente en Valdebebas.
SEGUNDO: Que el informe elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid reconoce que el evento superará los límites legales de ruido, afectando a las viviendas cercanas, algunas a menos de 50 metros del circuito.
TERCERO: Que las medidas propuestas por las autoridades, como la exención temporal de los límites de ruido, la modificación del trazado o el traslado temporal de vecinos, son insuficientes y vulneran los derechos fundamentales de los residentes.
CUARTO: Que las afecciones del proyecto serán mayores y más prolongadas de lo previsto inicialmente, extendiéndose durante cinco o seis meses al año. Además del Gran Premio de Fórmula 1, se han anunciado otras pruebas, entrenamientos y eventos de F2, F3, motociclismo y actividades sociales como "after", lo que agravará los problemas de ruido, contaminación y movilidad en la zona durante un periodo significativo.
QUINTO: Que el proyecto implica la tala de 729 árboles en una zona cercana al Parque Forestal Felipe VI, lo que supone un grave impacto ambiental. Además, el circuito, con una longitud de 5,47 kilómetros y 20 curvas, incluirá zonas peraltadas y alcanzará velocidades de hasta 300 km/h, lo que aumentará considerablemente los niveles de ruido en la zona.
SEXTO: Que las asociaciones vecinales y ecologistas han denunciado la falta de transparencia en el proceso y la ausencia de un análisis riguroso del impacto social, económico y ambiental del proyecto. Es preocupante que algunas viviendas se encuentren a menos de 50 metros del circuito, exponiendo a los residentes a niveles de ruido potencialmente dañinos, considerando que un solo coche de Fórmula 1 emite 160 decibelios.
SÉPTIMO: Que existen precedentes legales que sugieren que las indemnizaciones por ruido y molestias causadas por eventos similares podrían superar los 5.000 euros por vecino afectado por cada evento. Considerando que el proyecto tiene una duración prevista de 10 años (hasta 2036) y que se estima un beneficio económico de 500 millones de euros anuales para la ciudad, es fundamental que se destine una parte significativa de estos ingresos a la protección y compensación de los residentes afectados.
Por todo lo expuesto, SOLICITO:
1. Que el Defensor del Pueblo investigue la legalidad y adecuación del proyecto del circuito de Fórmula 1 en Madrid, considerando su impacto en los derechos fundamentales de los ciudadanos.
2. Que se inste a las autoridades competentes a realizar un estudio de impacto ambiental completo y transparente, que incluya todas las afecciones a largo plazo del proyecto.
3. Que se recomiende la suspensión del proyecto hasta que se garantice la protección de los derechos de los residentes y del medio ambiente.
4. Que se sugiera la implementación de medidas efectivas de mitigación del impacto acústico y ambiental, incluyendo la instalación de barreras acústicas y la limitación de la duración y frecuencia de los eventos.
5. Que se proponga un plan de compensación justo para los vecinos afectados, que incluya indemnizaciones adecuadas y opciones de reubicación voluntaria.
6. Que se inste a las autoridades a establecer un diálogo abierto y constructivo con las asociaciones vecinales y ecologistas para abordar sus preocupaciones y propuestas.
7. Que se recomiende la revisión del proyecto para garantizar su compatibilidad con los planes de desarrollo sostenible y la calidad de vida de los ciudadanos de Madrid.
En virtud de lo expuesto, ruego al Defensor del Pueblo que admita este escrito, investigue los hechos denunciados y emita las recomendaciones pertinentes para proteger los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos afectados por este proyecto.