jueves, 3 de abril de 2025

Se presenta queja ante el Defensor del Pueblo por riesgos ambientales del proyecto del circuito de Fórmula 1 en IFEMA Madrid


Se adjunta nueva documentación complementaria a la presentada el 25 de febrero de 2025, relativa a las irregularidades y riesgos ambientales del proyecto del circuito de Fórmula 1 en IFEMA Madrid. Los hechos recientes confirman los impactos anticipados:

Cancelación de eventos al aire libre: IFEMA ha suspendido todos sus conciertos y festivales (como Elrow Town, Brunch Electronik y Love Twenties) debido a las denuncias vecinales por ruido en zonas como Valdebebas, Piovera y Hortaleza. Esta medida, según medios como El Mundo, busca allanar el camino para la Fórmula 1, priorizando el evento deportivo sobre actividades culturales.

Presión institucional: El Ayuntamiento de Madrid habría instado a IFEMA a cancelar eventos como "gesto de cortesía" hacia los vecinos, anticipándose a futuras quejas por el ruido del Gran Premio. Sin embargo, esto evidencia un conflicto no resuelto entre intereses económicos (450 millones anuales estimados) y derechos ciudadanos.

Irregularidades ambientales: Proyectos como el Madring —pendiente de licencia municipal— plantean excepciones a las normas de ruido, con propuestas controvertidas (traslado temporal de vecinos o compensaciones a negocios afectados). La Resolución de Impacto Ambiental admite superar los límites legales durante las 13 horas anuales de carrera.

Esta información refuerza las preocupaciones iniciales sobre transparencia, participación vecinal y sostenibilidad del proyecto. Se solicita su valoración en el expediente en trámite.

Referencias

1. Ifema cancela todos sus eventos al aire libre ante las posibles quejas por la Fórmula 1 en Madrid
El Ayuntamiento de Madrid quiere dar un 'respiro' a las zonas residenciales y ahora las organizaciones buscan nuevas ubicaciones para sus eventos

2. Ifema cancela todos los eventos al aire libre por las denuncias vecinales por el ruido y para 'salvar' la Fórmula 1. El Ayuntamiento habría sugerido a la institución ferial la suspensión como gesto de cortesía con las zonas residenciales cercanas, para suavizar futuras quejas por la carrera de monoplazas

3. Madrid plantea eximir a la F1 de cumplir las normas de ruido, cambiar su trazado y trasladar temporalmente a los vecinos por las molestias. Los gobiernos de Ayuso y Almeida certifican la afección a viviendas, pero aducen que no es “severa” por la “corta duración” de un evento de “unas trece horas” al año

4. Según informan El Mundo y Wololo (site dedicado a la música electrónica), la presión vecinal, es decir, las quejas por el ruido, están detrás de la decisión, y también la preparación del Gran Premio de España de Fórmula 1

5. Exclusiva: Ifema cancela todos sus eventos al aire libre en 2025: Brunch Electronik, Elrow Town y más, suspendidos



martes, 25 de febrero de 2025

Irregularidades y riesgos ambientales en el proyecto del circuito de Fórmula 1 en IFEMA


A la atención de Don Ángel Gabilondo Pujol
Defensor del Pueblo
Paseo de Eduardo Dato, 31
28010 - Madrid

Informe de queja al Defensor del Pueblo

Fecha: 25/02/2025

Asunto: Irregularidades y riesgos ambientales en el proyecto del circuito de Fórmula 1 en IFEMA

1. Introducción

Este informe presenta una queja formal ante el Defensor del Pueblo respecto al Plan Especial aprobado por el Ayuntamiento de Madrid para la ampliación de IFEMA y la construcción de un circuito de Fórmula 1. Se exponen diversas irregularidades y preocupaciones sobre el impacto ambiental, la legalidad del proceso y las afectaciones a los vecinos.

Además, es importante destacar que, de desarrollarse sin las debidas garantías, la actividad podría repercutir en derechos constitucionales como el disfrute al medio ambiente adecuado, (artículo 45 de la Constitución), así como los derechos fundamentales concordantes, riesgo respecto al cual disponen los ayuntamientos de competencias suficientes en materia de medio ambiente y urbanismo. Por lo tanto, este informe busca alertar sobre las posibles vulneraciones de derechos y la necesidad de una revisión exhaustiva del proyecto.

2. Irregularidades en el proceso de aprobación

2.1. Tramitación acelerada: El Plan Especial ha sido aprobado de manera apresurada, sin considerar adecuadamente las alegaciones presentadas por vecinos y grupos de la oposición.

2.2. Falta de transparencia: Se ha iniciado el trámite de licencia para el circuito de Fórmula 1 sin haber finalizado el proceso del Plan Especial, lo que genera dudas sobre la legalidad del procedimiento.

2.3. Desestimación de alegaciones: De 66 escritos de alegaciones presentados, se han desestimado el 100% de aquellos relacionados con afectaciones medioambientales y a la salud de los vecinos.

3. Impacto ambiental

3.1. Tala de árboles: El proyecto inicialmente contemplaba la tala de 729 árboles, cifra que se ha reducido a 549, pero sigue siendo una afectación significativa al arbolado urbano.

3.2. Afectación a zonas verdes: La ampliación de IFEMA se realizará a expensas de zonas verdes existentes, lo cual contradice las políticas de sostenibilidad urbana.

3.3. Vía pecuaria: El plan propone un cambio en el trazado de la Vía Pecuaria Vereda de los Leñeros, lo cual podría ser ilegal según la normativa vigente.

4. Afectaciones a los vecinos

4.1. Contaminación acústica: Los eventos en IFEMA, incluyendo el futuro Gran Premio de Fórmula 1, generarán niveles de ruido que superan los límites legales, afectando la calidad de vida de los residentes cercanos.

4.2. Propuesta de reubicación: Se ha llegado a plantear el traslado temporal de vecinos durante los eventos, lo cual es inaceptable y viola el derecho a la vivienda.

5. Cuestiones económicas

5.1. Costos para los contribuyentes: Contrario a lo afirmado por las autoridades, el proyecto ya ha generado gastos significativos. Se estiman 184,5 millones de euros en gastos directos e indirectos.

5.2. Rentabilidad cuestionable: Según estimaciones, el proyecto no sería rentable hasta pasados 30 años, manteniendo números negativos durante al menos 13 años.

6. Conclusiones y peticiones

Solicitamos al Defensor del Pueblo que:

1. Investigue las irregularidades en el proceso de aprobación del Plan Especial.
2. Evalúe la legalidad del cambio de trazado de la vía pecuaria y la afectación a zonas verdes.
3. Examine el impacto ambiental y en la calidad de vida de los vecinos.
4. Revise la transparencia en la gestión económica del proyecto.
5. Recomiende la suspensión del proyecto hasta que se garantice su plena legalidad y se minimicen los impactos negativos.

Anexo: Resumen de información de prensa

- El Ayuntamiento de Madrid ha aprobado un Plan Especial para ampliar IFEMA y permitir la construcción de un circuito de Fórmula 1.
- Existe controversia sobre el cambio de trazado de la Vía Pecuaria Vereda de los Leñeros.
- Se cuestiona la legalidad del proceso y la rapidez con la que se ha tramitado.
- Hay preocupaciones sobre el impacto ambiental, incluyendo la tala de árboles y la afectación a zonas verdes.
- Se estima un gasto de casi 200 millones de euros, contradiciendo las afirmaciones de que no costaría dinero público.
- Existen dudas sobre la rentabilidad del proyecto a largo plazo.
- Vecinos y grupos de oposición han expresado su desacuerdo y consideran presentar recursos legales.

Confiando en que esta solicitud será atendida a la mayor brevedad, reciba un cordial saludo.

sábado, 8 de febrero de 2025

Vecinos del Remate de Las Cárcavas de Valdebebas Oeste presentan queja ante el Defensor del Pueblo por falta de respuesta del Ayuntamiento de Madrid


NOTA INFORMATIVA DE PRENSA

Vecinos del Remate de Las Cárcavas de Valdebebas Oeste presentan queja ante el Defensor del Pueblo por falta de respuesta del Ayuntamiento de Madrid

Un grupo significativo de vecinos del Remate de Las Cárcavas de Valdebebas Oeste ha elevado una queja formal ante el Defensor del Pueblo, motivada por la ausencia de una respuesta expresa y congruente por parte del Ayuntamiento de Madrid a las peticiones formuladas en sus escritos de alegaciones.

Los residentes han presentado documentación exhaustiva, incluyendo inventarios analíticos y ciudadanos, que detallan las graves afecciones que el proyecto de construcción del circuito de Fórmula 1 ocasionaría en el barrio de Valdebebas. Entre estas afecciones destacan:

1. Impacto ambiental y contaminación acústica: El circuito generaría niveles de ruido que superarían los 80 decibelios durante los entrenamientos, con picos potenciales de hasta 160 dB. Estos niveles exceden ampliamente los límites legales establecidos y representan un riesgo significativo para la salud de los residentes. Adicionalmente, la construcción del circuito afectaría a 729 árboles, generando entre 2.774 y 2.025 toneladas de CO2eq, lo que contribuiría al aumento del efecto isla de calor en la zona.

2. Contaminación por residuos: Se estima una generación de entre 20 y 30 toneladas de residuos sólidos y desechos por cada día de evento. Esta cifra incluye aproximadamente 12 toneladas de residuos urbanos, además de residuos específicos de la actividad automovilística como neumáticos usados, aceites y restos de carrocería.

3. Afectaciones a infraestructuras y servicios públicos: El proyecto contempla la utilización de 1.320 metros de vías públicas para el circuito, lo que implicaría modificaciones en los accesos y salidas de barrios como Las Cárcavas y Valdebebas. Estas alteraciones afectarían directamente a servicios esenciales como guarderías, colegios, centros de salud y hospitales.

4. Impacto económico en negocios y actividades locales: Se prevén cierres temporales, problemas de accesibilidad y pérdidas económicas significativas para autónomos, profesionales liberales y negocios establecidos en la zona.

5. Duración y alcance de las molestias: El impacto no se limitaría a los días de carrera, sino que se extendería por más de 5 meses, incluyendo tres meses de montaje, el calendario de eventos y mes y medio de desmontaje.

6. Medidas extremas propuestas: La sugerencia de trasladar temporalmente a la población afectada resulta inaceptable y evidencia la magnitud del impacto previsto por el proyecto.

Ante esta situación, los vecinos han elaborado una propuesta de ajuste del circuito de F1 de Valdebebas, denominada "Propuesta de Ajuste del Circuito de F1 de Valdebebas: Menos Impacto, Más Bienestar Vecinal". Esta iniciativa busca minimizar el impacto y mejorar el bienestar de la comunidad local, en caso de que no sea posible denegar la licencia para este tipo de actividad. La propuesta incluye:

- Modificar la orientación del circuito en el tramo que discurre por la parcela del IFEMA en Valdebebas.
- Ajustar la posición de la curva peraltada, alejándola de la calle Francisco Umbral y situándola junto a la Avenida de Alejandro de la Sota.
- Implementar medidas para mitigar el impacto acústico en zonas residenciales.
- Optimizar costes al realizar el ajuste en la fase de diseño.
- Mejorar la imagen pública del proyecto al atender las preocupaciones de la comunidad local.

Específicamente, se propone una inversión simétrica o reflexión axial de la curva peraltada, con el objetivo de reubicarla de manera que no sea adyacente a la calle Francisco Umbral, sino que se sitúe junto a la Avenida de Alejandro de la Sota.

En su solicitud al Defensor del Pueblo, los vecinos instan a que se requiera al Ayuntamiento de Madrid ofrecer una respuesta expresa a sus escritos de alegaciones y que se consideren seriamente las graves afecciones detalladas en los inventarios presentados. Asimismo, solicitan que se evalúe la propuesta de ajuste del circuito como una alternativa viable para mitigar el impacto en la comunidad local.

Los residentes confían en que esta iniciativa colectiva ante el Defensor del Pueblo logrará que sus preocupaciones sean debidamente atendidas y que se implementen medidas efectivas para proteger el bienestar de la comunidad frente al impacto del proyecto del circuito de Fórmula 1 en Valdebebas.



sábado, 1 de febrero de 2025

Defiende tus derechos: Denuncia en un minuto las graves afecciones del Circuito de F1 ante el Defensor del Pueblo


Invitamos a todos los vecinos afectados a presentar una queja individual al Defensor del Pueblo. Pueden hacerlo fácilmente a través del formulario del siguiente enlace oficial:

A continuación, se proporciona un modelo de contenido para la queja que puede colocarse en el campo 'Descripción' del formulario:

Solicito su intervención urgente ante el proyecto del circuito de Fórmula 1 en Madrid (2026-2035) por sus graves impactos:

1. Ruido extremo: Superará límites legales, afectando viviendas a 50 metros.
2. Duración: 5-6 meses/año de molestias por F1, F2, F3 y otros eventos.
3. Ambiental: Tala de 729 árboles cerca del Parque Forestal Felipe VI.
4. Movilidad: Colapso en Valdebebas durante montaje/desmontaje y eventos.
5. Falta de transparencia: Ausencia de estudios exhaustivos de impacto.
6. Medidas insuficientes: Propuestas de exención de normas y traslado temporal de vecinos.

Se solicita:
- Investigación de legalidad del proyecto.
- Estudio de impacto ambiental completo.
- Suspensión hasta garantizar derechos de residentes.
- Medidas efectivas de mitigación.
- Plan de compensación justo (precedentes: +5000€/vecino/evento).
- Diálogo con asociaciones vecinales.
- Revisión del proyecto para compatibilidad con desarrollo sostenible.

El proyecto estima beneficios de 500 millones €/año para Madrid, pero ignora costes sociales y ambientales para Valdebebas.

Para más información sobre esta iniciativa vecinal y sus implicaciones, consulte el artículo completo en La Tribuna de Valdebebas: "Valdebebas recurre al Defensor del Pueblo: El rugido de la F1 amenaza la paz vecinal (https://tinyurl.com/25xogjo4).



Valdebebas recurre al Defensor del Pueblo: El rugido de la F1 amenaza la paz vecinal


Vecinos de Valdebebas recurren al Defensor del Pueblo ante la amenaza de la Fórmula 1

Los residentes de Valdebebas han presentado una solicitud urgente al Defensor del Pueblo, denunciando graves amenazas a sus derechos fundamentales y al medio ambiente por el proyecto del circuito de Fórmula 1 en Madrid.

La solicitud, presentada el 1 de febrero de 2025, expone siete puntos clave:

1. Aprobación del Gran Premio sin un estudio de impacto ambiental exhaustivo.

2. Reconocimiento oficial de que el evento superará los límites legales de ruido.

3. Medidas propuestas por las autoridades consideradas insuficientes y violatorias de derechos.

4. Afecciones prolongadas durante 5-6 meses al año, incluyendo eventos adicionales.

5. Tala de 729 árboles y construcción de un circuito de alta velocidad cerca de zonas residenciales.

6. Falta de transparencia y análisis riguroso del impacto social, económico y ambiental.

7. Posibles indemnizaciones que podrían superar los 5.000 euros por vecino afectado por evento.

Los vecinos solicitan al Defensor del Pueblo que investigue la legalidad del proyecto, inste a realizar un estudio de impacto ambiental completo, recomiende la suspensión del proyecto, sugiera medidas de mitigación efectivas, proponga un plan de compensación justo, y promueva un diálogo abierto con las asociaciones vecinales y ecologistas.

Esta acción se produce en un contexto de creciente preocupación. Informes oficiales advierten sobre "elevados niveles sonoros" en las viviendas cercanas. Además, se ha revelado que el Ayuntamiento plantea eximir a la F1 de cumplir las normas de ruido.

El proyecto, valorado en 137 millones de euros, ha generado un pulso entre grandes constructoras. Mientras tanto, la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) ha pedido al Ayuntamiento que no conceda la licencia por "la falta de rigor" del proyecto.

Los vecinos esperan que la intervención del Defensor del Pueblo pueda equilibrar los intereses económicos con los derechos de los residentes y la protección del medio ambiente.

A continuación se reproduce la solicitud que está siendo remitida por los vecinos al Defensor del Pueblo. Cabe preguntarse: ¿Atenderá el Ayuntamiento de Madrid las recomendaciones del Defensor del Pueblo, o las ignorará como ha hecho con las alegaciones de los vecinos, las asociaciones vecinales y la FRAVM? La intervención de una autoridad del Estado de la relevancia del Defensor del Pueblo podría marcar un antes y un después en este conflicto.

AL DEFENSOR DEL PUEBLO

FECHA: 01/02/2025

ASUNTO: Urgente intervención ante la grave amenaza a los derechos fundamentales y al medio ambiente por el proyecto del circuito de Fórmula 1 en Madrid: Ruido extremo, contaminación y alteración de la vida vecinal durante medio año

Quien la presente suscribe, actuando en nombre propio, en representación de mi familia y como vecino afectado por el proyecto del circuito de Fórmula 1 en Madrid, comparezco ante el Defensor del Pueblo y EXPONGO:

PRIMERO: Que la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid han aprobado la celebración del Gran Premio de Fórmula 1 en IFEMA entre 2026 y 2035, sin haber realizado un estudio de impacto ambiental exhaustivo ni haber considerado adecuadamente las graves consecuencias para los residentes de las zonas aledañas, especialmente en Valdebebas.

SEGUNDO: Que el informe elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid reconoce que el evento superará los límites legales de ruido, afectando a las viviendas cercanas, algunas a menos de 50 metros del circuito.

TERCERO: Que las medidas propuestas por las autoridades, como la exención temporal de los límites de ruido, la modificación del trazado o el traslado temporal de vecinos, son insuficientes y vulneran los derechos fundamentales de los residentes.

CUARTO: Que las afecciones del proyecto serán mayores y más prolongadas de lo previsto inicialmente, extendiéndose durante cinco o seis meses al año. Además del Gran Premio de Fórmula 1, se han anunciado otras pruebas, entrenamientos y eventos de F2, F3, motociclismo y actividades sociales como "after", lo que agravará los problemas de ruido, contaminación y movilidad en la zona durante un periodo significativo.

QUINTO: Que el proyecto implica la tala de 729 árboles en una zona cercana al Parque Forestal Felipe VI, lo que supone un grave impacto ambiental. Además, el circuito, con una longitud de 5,47 kilómetros y 20 curvas, incluirá zonas peraltadas y alcanzará velocidades de hasta 300 km/h, lo que aumentará considerablemente los niveles de ruido en la zona.

SEXTO: Que las asociaciones vecinales y ecologistas han denunciado la falta de transparencia en el proceso y la ausencia de un análisis riguroso del impacto social, económico y ambiental del proyecto. Es preocupante que algunas viviendas se encuentren a menos de 50 metros del circuito, exponiendo a los residentes a niveles de ruido potencialmente dañinos, considerando que un solo coche de Fórmula 1 emite 160 decibelios.

SÉPTIMO: Que existen precedentes legales que sugieren que las indemnizaciones por ruido y molestias causadas por eventos similares podrían superar los 5.000 euros por vecino afectado por cada evento. Considerando que el proyecto tiene una duración prevista de 10 años (hasta 2036) y que se estima un beneficio económico de 500 millones de euros anuales para la ciudad, es fundamental que se destine una parte significativa de estos ingresos a la protección y compensación de los residentes afectados.

Por todo lo expuesto, SOLICITO:

1. Que el Defensor del Pueblo investigue la legalidad y adecuación del proyecto del circuito de Fórmula 1 en Madrid, considerando su impacto en los derechos fundamentales de los ciudadanos.

2. Que se inste a las autoridades competentes a realizar un estudio de impacto ambiental completo y transparente, que incluya todas las afecciones a largo plazo del proyecto.

3. Que se recomiende la suspensión del proyecto hasta que se garantice la protección de los derechos de los residentes y del medio ambiente.

4. Que se sugiera la implementación de medidas efectivas de mitigación del impacto acústico y ambiental, incluyendo la instalación de barreras acústicas y la limitación de la duración y frecuencia de los eventos.

5. Que se proponga un plan de compensación justo para los vecinos afectados, que incluya indemnizaciones adecuadas y opciones de reubicación voluntaria.

6. Que se inste a las autoridades a establecer un diálogo abierto y constructivo con las asociaciones vecinales y ecologistas para abordar sus preocupaciones y propuestas.

7. Que se recomiende la revisión del proyecto para garantizar su compatibilidad con los planes de desarrollo sostenible y la calidad de vida de los ciudadanos de Madrid.

En virtud de lo expuesto, ruego al Defensor del Pueblo que admita este escrito, investigue los hechos denunciados y emita las recomendaciones pertinentes para proteger los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos afectados por este proyecto.



miércoles, 29 de enero de 2025

Nota Informativa: Vecinos de Valdebebas en riesgo ante la inacción del Ayuntamiento de Madrid frente al ruido de la F1


El Tribunal Supremo y otros tribunales españoles han sentado jurisprudencia en casos de indemnizaciones por elevados niveles de ruido, estableciendo precedentes importantes para los vecinos afectados por contaminación acústica. Estas sentencias son relevantes para el caso de la Fórmula 1 en Valdebebas.

Nota Informativa: Vecinos de Valdebebas en riesgo ante la inacción del Ayuntamiento de Madrid frente al ruido de la F1

El proyecto del circuito de Fórmula 1 en Valdebebas, Madrid, ha generado una creciente preocupación entre los residentes locales debido a los potenciales daños por contaminación acústica y problemas de movilidad. A pesar de que los portales de algunos vecinos se encuentran a menos de 50 metros del circuito propuesto, el Ayuntamiento de Madrid no ha implementado medidas efectivas para mitigar el impacto sonoro y de tráfico.

Precedentes legales preocupantes

Sentencias recientes del Tribunal Supremo y otros tribunales españoles han establecido jurisprudencia clara sobre indemnizaciones por ruido excesivo:

1. En un caso particularmente relevante, un ayuntamiento fue condenado a pagar más de 80.000 euros a 27 vecinos por las molestias causadas por un festival de música.

2. Otro caso involucró indemnizaciones de 500 euros por día a vecinos afectados por el ruido de fiestas patronales, con niveles sonoros que casi duplicaban los límites permitidos.

3. En 2024, un ayuntamiento fue condenado a indemnizar con 3.000 euros a un vecino por su inacción ante la contaminación acústica persistente proveniente de una propiedad colindante.

4. En 2025, el Tribunal Supremo condenó a unos particulares a indemnizar con 8.000 euros a sus vecinos por ruidos excesivos, considerándolos una intromisión ilegítima en el derecho a la intimidad personal y familiar.

Riesgos para Valdebebas

El circuito de Fórmula 1 propuesto en Valdebebas podría generar niveles de ruido de hasta 140 decibelios, muy por encima de los límites considerados seguros para la salud humana. Esto, combinado con los problemas de movilidad previstos, plantea serias preocupaciones para la calidad de vida de los residentes locales.

El Defensor del Pueblo ya ha señalado la falta de medidas adicionales eficaces por parte del Ayuntamiento de Madrid para proteger a los vecinos afectados. Además, organizaciones vecinales han solicitado que no se autorice ninguna modificación o suspensión de los niveles máximos de emisión sonora para eventos en el circuito.

Llamado a la acción

Dada la jurisprudencia existente y la gravedad de la situación, es crucial que el Ayuntamiento de Madrid tome medidas inmediatas y efectivas para proteger a los residentes de Valdebebas. La falta de acción podría resultar en demandas significativas y costosas indemnizaciones, además de causar daños irreparables a la salud y calidad de vida de los vecinos.

Los precedentes legales sugieren que, de no abordarse adecuadamente, las indemnizaciones por el ruido y las molestias causadas por el circuito de Fórmula 1 podrían alcanzar cifras sustanciales, potencialmente superando los 5.000 euros por vecino afectado por cada evento.

Es imperativo que las autoridades municipales reconsideren el proyecto, implementen medidas de mitigación efectivas, o se arriesguen a enfrentar consecuencias legales y financieras significativas, además de un grave deterioro en la calidad de vida de sus ciudadanos.